top of page

CONTABILIDAD DE COSTOS

 

Costo de Producción:

¿Qué es el Costo?

La suma de todos los desembolsos, o gastos, efectuados en la adquisición de los elementos que concurren en su producción y venta.

 

El costo se puede considerar como un todo o subdividirse en diferentes formas, hay dos divisiones importantes del costo: el costo de fabricación y  el costo de ventas.

 

La Función Fundamental del Costo:

 

Desde el punto de vista de los contadores, la contabilidad de costos, hace posible la preparación mensual de balances y estados de resultados y llegar a determinar con exactitud los costos de cada artículo, tarea, lote o clase de los productos manufacturados.

 

Desde la vista de la dirección, la contabilidad de costos presenta muchas oportunidades para mejorar la calidad de los directores, y para obtener un funcionamiento eficiente, económico y lucrativo de la empresa.

¿Qué es Contabilidad de Costos?

Es toda repartición o gasto de dinero para obtener algún bien o servicio. La contabilidad de costos es una parte especializada de la contabilidad de una empresa industrial.

 

En un sentido habitual, sería la técnica empleada para recoger y reportar la información relacionada con los costos y, con base en dicha información, tomar decisiones adecuadas relacionadas con la planeación y el control de los mismos.

La Importancia de Contabilidad de Costos:

Por medio de los procesos que la misma conlleva, se puede:

  • Determinar el costo de inventario, de productos terminados (unitario y global), con miras a la presentación del Balance de Situación General.

  • Determinar el costo de productos vendidos, con el fin de poder calcular la utilidad o pérdida en el período respectivo y por medio de esto preparar el estado de resultados.

  • Incorporar en la gerencia una herramienta útil para la planeación y el control sistemático de los costos de producción.

  • Servir de fuente de información de costos para estudios económicos y decisiones especiales relacionadas principalmente con inversiones de capital a largo plazo, como reposición de maquinaria, fijación de precios de venta etc.

  • El numeral 1 y 2 se refieren a  la función básica de costeo de los productos y esto nos permite preparar los estados financieros.

     

    El numeral 3 y 4 se refiere a la función administrativa que cumple la contabilidad de costos, mediante la información relevante que por medio de esta la gerencia pueda tomar decisiones adecuadas.

     

Empresas Industriales:

Compran la materia prima para construir un producto distinto, los productos ya terminados se mandan a vender. Este es el único aspecto marcado que hace diferente a una empresa comercial, y estas ultimas necesitan de un sistema de costos, que determine el costo de los productos fabricados que figuran en los inventarios, en el Balance de situación General y el Costo de producción vendidos que van a figurar en el estado de Resultados.

Estas empresas con respecto al estado financiero, las empresas industriales deben elaborar un estado de costo de producción, estado de resultados, balance de situación general y estado de flujo de efectivo.

Las Diferentes Denominaciones del Costo:

 

COSTO PRIMO: La suma de los primeros dos elementos de un producto (costo de la materia prima utilizada y el costo de mano de obra directa) es denominada costo primo.

 

COSTO DE PRODUCCION: Es el conjunto de erogaciones necesarias para producir un artículo, obra o servicio. El costo de producción de un artículo esta integrado por tres elementos: materia prima, mano de obra directa y gastos de fabricación. A estos tres se le suma el inventario inicial de productos en proceso y se les resta el inventario final del mismo para establecer el costo de los productos elaborados.

 

COSTO GLOBAL: Es el costo total de los productos elaborados. Como por ejemplo: 3000 blusas a un precio global de Q.30, 000.00.

 

COSTO UNITARIO: Se establece dividiendo el costo global entre el número de unidades fabricadas. Es el costo de cada unidad fabricada. Por ejemplo: Q30,000.00 / 3000 = Q10.00 costo unitario.

 

COSTO DE CONVERSIÓN: Consiste en sumar la mano de obra directa con los gastos de fabricación para integrar  el “Costo de Conversión”  es la repartición necesaria para convertir la materia prima en productos elaborados.

Se aplica en la producción a base de distribución o impuesto en las unidades fabricadas en un período determinado.

 

COSTOS REALES O HISTORICOS: Se fijan o forman después de que los productos fueron fabricados. Se calcula por dos sistemas: por órdenes de producción y por procesos, o los dos combinados.

Utilizando los costos que efectivamente pagamos en cada uno de los tres elementos (materia prima, mano de obra directa y gastos de fabricación).

Un sistema de costo real nos obliga a fijar el precio de venta a ciegas o cuando menos en elementos externos a la empresa.

El costo real ofrece algunas características, la mayoría de empresas se conoce a qué producto o servicio corresponde tanto la materia prima como la mano de obra.

 

COSTOS PREDETERMINADOS: Costos de producción que se calculan antes de la fabricación del producto. Se dividen en: costos estimados y costos estándar.

Los costos estimados son costos predeterminados que no fueron calculados cuidadosamente.

 

COSTOS ESTIMADOS: Una estimación de la materia prima, de la mano de obra directa y de los gastos de fabricación a invertir en la fabricacion de determinado artículo.

La estimación de los costos debe realizarse con cotizaciones sobre cada uno de los elementos. Para poder calcular los costos estimados.

 

COSTO ESTANDAR: Es el más completo y exacto, su base es el estudio profundo de experiencias en costos ocurridos en el pasado. Se toma en cuenta los detalles, se escogen las materias primas con cuidado, se hace un estudio de la maquinaria por técnicos especializados en la materia.

 

COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN: El costo de producción de los artículos se calcula por órdenes de trabajos específicos.

Se emite una orden numerada, en la cual se indica la clase de producto que se va a elaborar, el numero de unidades, el plazo de entrega, la fecha en que debe iniciarse y la fecha en que debe terminarse.

 

COSTO POR PROCESO: Se utiliza en aquellas industrias cuya producción es constante y que para transformar materia prima en artículos terminados, debe pasarse por varios procesos en un período de tiempo determinado previamente.

Es necesario llevar registro de todos los desembolsos efectuados en la compra de materia prima, en el pago de la mano de obra directa y los gastos de fabricación en cada uno de los procesos en un período de tiempo.

 

COSTOS FIJOS: No varían con la actividad productiva, se incurre en ellos por una mera función de tiempo. La producción aumenta o disminuye, los costos fijos permanecen igual no se mueven, permanecen estáticos.

 

COSTOS VARIABLES: Varían con la actividad productiva. Si la producción aumenta, los costos variables aumentan y si la producción disminuye, los costos variables disminuyen.

 

COSTEO DIRECTO: Es un sistema por el cual la determinación del costo de producción y de venta de los artículos fabricados, se hace tomando en cuenta la materia prima directa, la mano de obra directa, los gastos de fabricación variables y los gastos de operación variables.

Son costos del producto todos los costos de producción, tanto fijos como variables.

Según el costeo directo o variable, solo son costos del producto los variables de producción.Se cargan a los inventarios y constituyen el costo de los productos fabricados.

Valuación de Inventarios:

¿ Qué es ?

Es ponerle precio a la mercadería y para usarse en la materia prima.

La base principal de las valuaciones de inventario es el costo de adquisición en el que se inside al comprador a fabricar un producto.

 

Métodos de Valuación:

Primero en Entrar Primero en Salir (PEPS):

Se basa en que los productos que primero entran al inventario son consumidos o vendidos primero.

 

Ultimo en Entrar Primero en Salir (UEPS):

Los últimos productos en ingresar al inventario son los primeros que se consumen o se venden.

 

Costo Promedio:

Se basa en los productos que llegan a mesclarze en el almacén de manera en que las unidades usadas o vendidas se toman de el inventario final y de las compras.

 

¡IMPORTANTE!

Las materias primas y mercadería, en cualquiera de los tres métodos que se utilice, deben ser registrados con su costo sin el IVA.

Sistemas:

Costo por Orden de Producción:

Calculado po medio de órdenes de trabajos emitidos. Indicando cual es el producto fabricado y sus características, pazo de entrega, número de unidades producidas, fecha de inicio y de finalización.

 

Costos por Procesos:

Utilizado en industrias donde la producción es constante y debe pasar varios procesos para transformar la materia prima. En este no se producen órdenes de producción ya que esta se conoce al final del período por ser continua.

Costo por Orden de Producción:

Empresas Comerciales:

Compran la mercadería y la venden normalmente con un precio superior. Los productos comprados ya son terminados y de igual forma los venden a los consumidores sin variación de fondos, a excepción de las modificaciones que se le hagan al producto terminado, como el empaque y otras por el estilo.

El costo de inventarios y el de mercadería vendida esta dado por los precios de compra y no necesitan de una sistema de costos para obtener dichas cifras.

Estas empresas con respecto al estado financiero, deben elaborar su estado de resultados, balance de situación general y su estado de flujo de efectivo.

¿Cómo Calcúlas El Costo de Producción?

 

Esta operación se hara cuando se efectue una operación de compra, cada vez que haya una modificación de la Materia o Mercadería.

Costo Total de las Unidades en Existencia.

Costo Total de las Unidades Producidas o Compradas.

Total de las Unidades.

Costo por Procesos

Clasificación de las Cuentas de Costo de Producción

Video del Costo de Producción

Llámanos

T: 123-456-7890 

F: 123-456-7890

Contáctanos

peritascj@gmail.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Síguenos

© 2014 Perito Contador

Proudly created with Wix.com

bottom of page