top of page

auditoría

Clases de Auditoría:

 

  • La Auditoría Interna: generalmente es practicada por funcionarios o empleados de la misma empresa en que se realiza y se usa para corregir y perfeccionar el control interno, fijando un curso de acción a tomar.

 

  • La Auditoría Externa: es la revisión realizada por un contador público independiente que reúne los requisitos técnicos y cualidades morales necesarias”. (www.gestiopolis.com, 2002)

 

  • Auditorías Parciales: incluye exámenes de cuentas especiales, independientemente de las otras que integran los estados financieros de un negocio.

 

  • Auditoría Financiera o de Balance: es el examen de los estados financieros con el objeto de emitir una opinión sobre las razones de los mismos.

 

  • Auditorías Continuas o Periódicas: cuando el auditor está con frecuencia, diaria o semanalmente en las oficinas del cliente, pendiente de cualquier asunto de interés para la buena marcha del negocio.

 

 

  • Auditoría Fiscal: examen que realizan las entidades fiscalizadoras por ley están facultadas para comprobar que los contribuyentes están tributando correctamente.

 

  • Auditoría Forense: es el examen efectuado por el auditor independiente para determinar las causas jurídico-contables que provocan la extinción de la entidad.

 

  • Auditoría Periódica: cuando el auditor es llamado para realizar un trabajo anual, semestral o trimestral, los informes son intermedios acerca de los progresos realizados por la auditoría,

 

  • Auditoría de Caja: consiste en el examen de los libros, cuentas y comprobantes de una negociación, para asegurarse de que las transacciones en efectivo han sido correctamente manejadas y registradas.

 

  • Auditoría Detallada: debe practicarse cuando se desee necesaria una verificación completa sobre los siguientes casos:

    • Cuando se desee descubrir o evitar una malversación.

    • Cuando el negocio no tenga un sistema de control interno.

    • Cuando el sistema de control interno no ofrezca la seguridad suficiente de que el trabajo de los diversos departamentos se efectúa correctamente”. (Mariscal de Cumes, 2014)

.

¿Qué es Auditoría?

“Es el examen objetivo de los estados financieros preparados inicialmente por la administración; es la rama analítica de la contabilidad.

 

¿Cuáles son sus Fines?

  • Verificar la situación financiera efectiva y las ganancias o pérdidas de una empresa.

  • Descubrir fraudes y errores.” (Mariscal de Cumes, 2014)

 

Códigos y Marcas:

Son símbolos especiales creados por el Auditor con un significado determinado que sirve para dejar comprobación de los hechos, técnicas y procedimientos utilizados en  las cédulas o planillas, con ahorro de espacio y tiempo.

Arqueo de Caja Chica:

Es el análisis de las transacciones del efectivo en un periodo determinado, para comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y que el saldo corresponde con lo que se encuentra físicamente en caja en dinero efectivo, cheques o vales. Dicho análisis debe realizarse en sin previo aviso en un tiempo máximo de un mes y puede efectuarse las veces que sean necesarias durante ese tiempo. En este examen se debe realizar además partidas para registrar el pago de los gastos, si hay faltantes o sobrantes.

 

Arqueo de Caja General:

Es el análisis del efectivo de la empresa, el movimiento de ingresos y egresos por concepto de ventas y compras, y los gastos en cantidades mayores. Además, posee un saldo inicial y un saldo final.

Conciliaciones Bancarias:

Es un método de comparación de las cifras reportadas por el banco y la información elaborada por la contabilidad de la empresa o depositante. Sirve para asegurar que el banco y la empresa consideran que sus depósitos coinciden. Los movimientos son: los cheques en circulación, los depósitos en tránsito, las notas de débito y de crédito, realizadas por el banco, no recibidas por parte de la empresa, y los errores del banco y la empresa.

  • Los cheques en circulación: Son los cheques ya emitidos y no cobrados girados por la empresa que no se han presentado en el banco para liquidarlos.

  • Depósitos en tránsito: Son los depósitos efectuados por la empresa generalmente en los últimos días del mes y que no son reconocidos en el banco hasta el siguiente estado de cuenta.

  • Notas de débito: Se emiten para registrar el cobro de servicios por parte del banco a la empresa.

  • Notas de crédito: Se emiten cuando los pagos deben depositarse en el banco.

 

Partidas de Ajuste: Se generan, a pesar de no formar parte de las conciliaciones bancarias, por las notas de débito y de crédito, por errores en los cheques y depósitos, o por los cheques prescritos y ajenos; únicamente se realizan si el error se ha cometido en el libro diario de la empresa al momento de efectuar las partidas originales. Por el contrario, si se cometió en el libro de bancos de la entidad solo se corrigen las operaciones en el libro sin hacer partidas.

Métodos de Depreciación:

La depreciación de un activo se realiza por el desgaste del mismo o porque se considera inservible u obsoleto. Los métodos se realizan con el fin de calcular el costo del mismo de acuerdo a su vida útil.

Los métodos más conocidos son:

  • Línea Recta

  • Horas Trabajadas

  • Unidades Producidas

  • Kilómetros Recorridos 

Análisis e Interpretación de Estados Financieros:

 

  • Números Índices

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Análisis Horizontal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Análisis Vertical

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes consultadas:

 

 

 

Llámanos

T: 123-456-7890 

F: 123-456-7890

Contáctanos

peritascj@gmail.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Síguenos

© 2014 Perito Contador

Proudly created with Wix.com

bottom of page