top of page

CONTABILIDAD GENERAL y DE SOCIEDADES

'

La  contabilidad es una ciencia y una técnica  que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados financieros.

 

Tzul Poncio, J. F. (s.f.). Contabilidad General. Obtenido de Contabilidad General: http://www.actiweb.es/ururaladministracion1/archivo8.pdf

Libros Principales:

Según el Código del Comercio en el Artículo 368 CONTABILIDAD Y REGISTROS INDISPENSABLES. Los comerciantes están obligados a llevar su contabilidad en forma organizada, de acuerdo con el sistema de partida doble y usando principios de contabilidad generalmente aceptados.Para ese efecto deberán llevar, los siguientes libros o registros:

- Inventarios 

- De primera entrada o diario

- Mayor o centralizador

- De Estados Financieros

 

Libro Inventario:

Es el libro en el cual se registra de forma detallada y numerada el patrimonio de un comerciante, para tener control de todos los derechos y obligaciones, y para conocer el capital líquido con que cuenta una empresa.

 

 

Tzul Poncio, J. F. (s.f.). Contabilidad General. Obtenido de Contabilidad General: http://www.actiweb.es/ururaladministracion1/archivo8.pdf

Libro Diario o de Prima Entrada:

En este libro se registran diariamente y en orden cronológico, por partida doble (cargo y abono), las transacciones y eventos económicos que realiza una entidad. Se le llama también de primeras entrada, porque es en este libro donde primero se registran las operaciones de una  empresa, con base en los documentos fehacientes que pueden ser facturas corrientes,  facturas especiales, notas de crédito, notas de débito, etc.

 

Guatemala, U. S. (2013). Documento de apoyo nociones generales de contabilidad, administración, económia. Guatemala: Universidad San Carlos de Guatemala.

 

Libro Mayor o Centralizador:

En este libro se centralizan todas las cuentas que se utilizan en una serie de partidas, para poder tener el saldo real o el saldo a fecha de las cuentas que estamos trabajando.

 

El libro mayor o centralizador se trabaja a doble folio en hojas de papel factura de dos columnas.

 

Tzul Poncio, J. F. (s.f.). Contabilidad General. Obtenido de Contabilidad General: http://www.actiweb.es/ururaladministracion1/archivo8.pdf

 

Libro de Balances:

En este libro registramos los balances de los meses que trabajamos de la empresa, y también registramos los estados financieros de la empresa, al finalizar cada periodo contable.

 

Tzul Poncio, J. F. (s.f.). Contabilidad General. Obtenido de Contabilidad General: http://www.actiweb.es/ururaladministracion1/archivo8.pdf

Libros Auxiliares:

Según el código de comercio en el Artículo 378. REGISTROS AUXILIARES.

El comerciante podrá llevar los libros o registros auxiliares que estime necesarios.

 

-Libros Caja

-Libro de Compras y Ventas

-Libro de Cuentas Corrientes

 

Libro Caja:

Es un libro auxiliar pero obligatorio en donde se registra todas las operaciones al contado que realiza la empresa, entendiendo como tales, aquellas donde interviene dinero en efectivo y/o cheques bancarios.

.

GL, Y. (s.f.). Scribd. Obtenido de Scribd.: http://es.scribd.com/doc/133267019/Este-Es-Un-Libro-Contable-Que-Se-Utiliza-Para-Diferentes-Fines

Libro de Compras y Ventas:

El libro de Compra-Venta es un registro de datos que se realiza para un período tributario (mes – Año), dando origen a un resumen y detalle de las facturas y boletas.

En él se registran las compras y ventas diarias que realiza el contribuyente con el objetivo de terminar el IVA y pagarlo en la SAT  el último día de cada mes.

 

El objetivo de este libro es pagar y cumplir con las obligaciones tributarias del  impuesto al valor agregado IVA. Este impuesto actualmente puede ser cancelado por internet por medio de la página.

 

https://declaraguate.sat.gob.gt/declaraguate-web/

Yuuuki. (21 de Noviembre de 2010). Slideshare. Obtenido de Slideshare: http://es.slideshare.net/yuuuki/libro-de-compra-ventas

Cuentas Corrientes:

Se abrirán tantas fichas como clientes y proveedores tenga la empresa, desglosando sus cuentas contables.  En ellas se registrarán las ventas o compras de bienes y/o servicios prestados, así como los pagos que se realicen.  Se deberá indicar en cada ficha los datos del cliente o proveedor, así como la fecha de las operaciones, el concepto, abonos, cargos, saldo etc. 

 

Fuentes Innovación y Cualificación . (s.f.). Obtenido de: http://www.juntadeandalucia.es/empleo/recursos/material_didactico/especialidades/materialdidactico_admon_y_gestion/empleado_oficina/PDF/MOD4/CONTABILIDAD/UD25_CONTA3.PDF

Estados Financieros:

Según el Código de Comercio Artículo  377. ESTADOS FINANCIEROS.

El libro o registro de estados financieros, contendrá:

 

1.  El balance general de apertura y los ordinarios y extraordinarios que por  cualquier circunstancia se practiquen.

 

2. Los estados de pérdidas y ganancias o los que hagan sus veces, correspondientes al balance general de que se trate.

 

3.  Cualquier otro estado que a juicio del comerciante sea necesario para mostrar su situación financiera.

Balance de Situación General de Apertura:

Este balance de apertura es el que refleja la situación inicial de una empresa, desde el momento que parte su actividad mercantil.

 

Aguila, S. A. (Agosto de 2014). Balance de Situación General. Guatemala.

Estado de Resultados:

Presenta un resumen de los ingresos y gastos de una entidad por un período específico, tal como un mes o un año. Al estado de resultados se le conoce también como el estado de utilidades o estado de operaciones.

El estado de resultados revela la utilidad o pérdida obtenida por un negocio durante un determinado período contable.

 

 

Guatemala, U. S. (2013). Documento de apoyo nociones generales de contabilidad, administración, económia. Guatemala: Universidad San Carlos de Guatemala.

Balance de Situación General:

El balance de situación (o balance general) en el mundo de contabilidad es el resumen de todas las posesiones (activos) y todas las deudas y el capital de una organización en un periodo contable determinado. En sí, el balance es como una fotografía del patrimonio.

 

e-conomic. (s.f.). Obtenido de e-conomic: http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-balance-situacion

Cierre Contable:

El cierre contable es el proceso consistente en cerrar o cancelar las cuentas de resultados y llevar su resultado a las cuentas de balance respectivas.

Al finalizar un periodo contable, se debe proceder a cerrar las cuentas de resultado para determinar el resultado económico del ejercicio o del periodo que bien puede ser una pérdida o una utilidad.

 

Gerencie.com. (13 de Junio de 2010). Obtenido de Gerencie.com: http://www.gerencie.com/ajustes-contables.html

Ajustes:

Según el decreto 2649 de 1993 en su artículo 58 ajustes:

Consisten en registrar los hechos económicos realizados que no hayan sido reconocidos, corregir los asientos que fueron hechos incorrectamente y reconocer el efecto de la pérdida de poder adquisitivo de la moneda funcional.

 

Gerencie.com. (13 de Junio de 2010). Obtenido de Gerencie.com: http://www.gerencie.com/ajustes-contables.html

Hoja De Trabajo:

Una hoja de trabajo de contabilidad es algo que una empresa utiliza para cerrar sus libros al final de un año. La hoja de trabajo se inicia con los saldos de todas las cuentas que una empresa tiene, los saldos se ajustan si es necesario, y todas las cuentas temporales se cierran. Una hoja de trabajo de contabilidad se realiza en un libro de contabilidad de 10columnas de forma manual en papel o en una hoja de cálculo. Los estados financieros se derivan de la hoja de trabajo.

 

Vanbaren, J. (s.f.). Finanzas. Obtenido de Finanzas: http://www.ehowenespanol.com/hoja-contabilidad-como_27015/

Partidas de Liquidación y Cierre:

Son seis partidas que tienen como objetivo liquidar las Cuentas de Resultados y cerras las Cuentas Patrimoniales de una empresa al finalizar a un periodo contable determinado.

 

Wilson, G. (s.f.). Scribd. Obtenido de Scribd.: http://es.scribd.com/doc/134497662/Partidas-de-Liquidacion-y-Cierre-1

 

​Sociedad:

Sistema institucional formado por los miembros o socios que participan en el capital de una empresa. Un grupo de personas con intereses comunes que se organizan en torno a una actividad, obedeciendo ciertas normas y reglamentos.

 

Significados. (s.f.). Obtenido de Significados: http://www.significados.info/sociedad/

 

Según el Código de Comercio  Artículo No. 10: Sociedades Mercantiles

 Son sociedades organizadas bajo forma mercantil, exclusivamente las siguientes:

 

1º. La sociedad colectiva.

2º. La sociedad en comandita simple.

3º. La sociedad de responsabilidad limitada.

4º. La sociedad anónima.

5º. La sociedad en comandita por acciones.

 

Llámanos

T: 123-456-7890 

F: 123-456-7890

Contáctanos

peritascj@gmail.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Síguenos

© 2014 Perito Contador

Proudly created with Wix.com

bottom of page